Dormir bien cada noche es tan importante para nuestro organismo como una dieta saludable. Sin embargo, seguro que en más de una ocasión has experimentado que tras un duro día de trabajo te cuesta caer en brazos de Morfeo.
Las razones de no poder dormir mejor pueden ser varias, desde la ingesta de cafeína a últimas horas del día o que sufras jet-lag después de un viaje intercontinental hasta esas preocupaciones del día a día que rondan por tu cabeza a la hora de irte a la cama.
4 técnicas para dormir mejor
Según la Sociedad Española de Neurología, 1 de cada 5 adultos padece insomnio crónico. Si este es tu caso, presta atención a estas efectivas técnicas para dormir que te harán conciliar el sueño en menos tiempo y levantarte más fresco.
1. Centra tu mente en un bonito paisaje
Este truco es, quizás, de los más populares y placenteros. Si te concentras en algún lugar bonito que te produzca sensación de sosiego y tranquilidad e intentas observar todos los detalles, poco a poco tu cuerpo se irá relajando. Además, si lo acompañas de una respiración profunda y lenta, el sueño no tardará en llegar.
2. La técnica 4-7-8
¡Te quedarás dormido en 60 segundos! El objetivo es eliminar de tu mente cualquier pensamiento que te preocupe. En primer lugar, inhala por la nariz mientras cuentas hasta 4. Aguanta la respiración durante 7 segundos y, por último, exhala durante 8 segundos de manera fuerte. Debes escuchar un sonido fuerte al sacar el aire de tus pulmones. Repite unas 3 veces y observa cómo te quedas más relajado y predispuesto para dormir.
3. Cuéntale tus preocupaciones al papel
Dedica los 5 minutos previos a ir a la cama a escribir lo que has conseguido durante el día o a apuntar tus preocupaciones. Lo primero hará que te invada cierta sensación de éxito y lo segundo te ayudará a descargarte emocionalmente. Como resultado, te dormirás más rápido y tu sueño será de mayor calidad al liberar tus emociones.
4. Actívate durante 10 minutos
Si con las recomendaciones anteriores no consigues dormirte, levántate de la cama y dedícate a hacer alguna actividad manual o intelectual durante unos 10 minutos. Es importante que evites la luz de las pantallas (móviles, tablets, tv…), ya que reducen la melatonina y esto hará que te mantengas más tiempo despierto.
Por otra parte, te recomendamos que utilices tu habitación única y exclusivamente para dormir. De lo contrario, tu mente dejará de asociarla a un lugar de relax y descanso.
En definitiva, dormir mejor está al alcance de todos con estas sencillas pero potentes pautas. Acompáñalas de una infusión que te prepare para un sueño reparador, como la valeriana, pasiflora, amapola de california, espino blanco, etc. ¡Pronto verás resultados!