Dormir bien es imprescindible para cuidar tu salud en otoño.

Nuestra salud en otoño se ve comprometida ante los cambios bruscos de temperatura, por eso llevar a cabo una serie de pautas como dormir bien te ayudarán a minimizar los efectos negativos en tu salud.

La recién estrenada estación se caracteriza por días más cortos donde hay menos presencia de luz. Volvemos a nuestras actividades cotidianas y nuestro organismo debe hacer frente a todos estos cambios de forma gradual.

Aquí tienes unos consejos con los que cuidar tu salud este otoño. Toma nota de ellos porque te vendrán ¡¡genial!!.

dormir bien

Duerme bien.

Para algunas personas, dormir bien se convierte en toda una utopía. En otoño, el cansancio suele afectar más debido principalmente a la reducción de horas de luz solar. Para no incrementar la sensación de cansancio es vital dormir como mínimo 8 horas, tener una rutina de sueño pautada y un horario fijo para acostarte y levantarte de la cama.

dormir bien

Aumenta tus defensas.

Lo mejor para mantener tus defensas es tener una alimentación sana y equilibrada. Disminuye la ingesta de grasas ya que éstas sólo reducen la respuesta de tu sistema inmunológico.

Consume frutas y verduras de temporada ya que son fuentes de vitamina y minerales.

ejercicio físico

Haz ejercicio físico.

Si con el verano has dejado de hacer ejercicio ya es hora de retomar esta sana costumbre y, si por el contrario, nunca has hecho, ahora es buen momento de hacerlo.

Comienza de manera moderada y coge el ritmo de forma progresiva. Si tienes oportunidad, hazlo al aire libre para fortalecer tu sistema inmunitario y procura llevar ropa que abrigue y transpire.

ropa

Abrígate por capas.

El otoño es una de esas estaciones donde hay importantes cambios de temperatura. Para no pasar ni frío ni calor lo mejor es vestirse por capas y adecuarlas a la temperatura exterior que tengamos en ese momento.

cítricos

Consume vitamina C.

Esta vitamina es la encargada de reforzar el sistema inmunológico y también te protege de muchas enfermedades.

Puedes consumirla de forma natural en productos como los cítricos.

 

Pin It on Pinterest